Artigos Recentes

Publicado o 15/10/2023

UN AÑO MÁS, LA V JORNADA DE MUGARDOS ROMANA ATRAE AL MUSEO A AMANTES DE LA HISTORIA Y LA ARQUEOLOGÍA

El Centro de Interpretación de Caldoval celebró ayer su V Jornada sobre Mugardos romana con una buena acogida por parte del público que acudió al evento para disfrutar del ciclo de conferencias protagonizadas por algunas caras nuevas y otras más familiares para loa asistentes.

El acto se inauguró con un discurso de apertura realizado por Juan Domingo de Deus, alcalde de Mugardos, en el que hacía referencia a la importancia del patrimonio conservado en el municipio y a su puesta en valor con actuaciones como las propias Jornadas. La primeira conferencia corrió a cargo de Susana Ricart Guillot, directora de las excavaciones del yacimiento de Caldoval, actualmente integrante del equipo Proyecto Viveiro y especializada en arqueología subacuática, quien facilitó el contexto hablando del papel estratégico y comercial de Mugardos dentro del territorio del Golfo Ártabro. Acudiendo por primera vez al museo como ponente, Samuel Nión Álvarez, investigador posdoctoral de la Universidad de Santiago de Compostela y del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC, tomó el relevo hablando de la primera excavación realizada en el castro de Tralocastro (Esmelle), de la que fue director, y desvelando algunos de los primeros resultados del proyecto.

Tras una breve pausa para el café a media mañana, se ponía el punto final al evento con la intervención de Fernando Lillo, doctor en Filología clásica y catedrático de Latín del IES San Tomé de Freixeiro, quien aportó el toque humorístico a la mañana mediante la explicación, a partir de divertidos ejemplos escritos, del sentido del humor de nuestros antepasados romanos dentro de las termas y baños.